domingo, 21 de abril de 2013

Deuda Publica y Crecimiento Economico

No hay que ser un águila para encontrar la conexión entre el comisario de Economía europeo, Olli Rehn, el ministro del Tesoro británico, George Osborne, y el congresista republicano Paul Ryan, que optó, sin éxito, a la vicepresidencia de EE UU. Los tres son bien conocidos por priorizar el recorte del déficit público. Los tres utilizaron un estudio de dos economistas de Harvard, Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, para dar empaque a sus posiciones.

Hasta aquí, nada raro: Reinhart y Rogoff (ex economista jefe del FMI), tenían bien ganada fama por Esta vez es diferente, un libro de 2009 en el que reconstruían las crisis financieras, y sus implicaciones, desde 1800. El estudio que vocearon Rehn, Osborne y Ryan, publicado un año después, concluía que el crecimiento se debilita de forma abrupta si la deuda pública supera el 90% del PIB. Ofrecía un número mágico, un caramelo para los adalides de la austeridad, que lo saborearon una y otra vez.

“Creo firmemente en investigaciones como las de Rogoff y Reinhart, que demuestran que, si alcanzas un determinado nivel de deuda pública, aumentar el déficit y la deuda no generan crecimiento, sino que lo dañan”, recitó en octubre el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble. Pero esta semana, otro estudio, de la Universidad de Massachusetts, desveló que los economistas de Harvard omitieron datos, que utilizaron una metodología muy discutible. Y el debate sobre si la austeridad es solución o condena entró en combustión.

En su investigación, traspasar el 90% de deuda pública lleva al desplome del PIB

Para contar esta historia, muy popular estos días en la Asamblea del FMI, en los departamentos universitarios y en los blogs de académicos, conviene tomar distancia. En este caso, lo mejor es situarse en las antípodas. Sí, en Nueva Zelanda. Porque son los datos de este país los que, según los profesores Thomas Herndon, Michael Ash y Robert Pollin, hacen tambalear el edificio teórico construido por Reinhart y Rogoff.

Los economistas de Harvard analizaban la relación entre crecimiento y deuda pública a partir de la base de datos que habían elaborado. Entre otras cosas, fijaban su atención en lo que ha pasado con 20 países avanzados entre 1946 y 2009. Y llegaban a la conclusión de que cuando la deuda pública cruza el “umbral” del 90% del PIB, el resultado es un crecimiento “notablemente más bajo”: antes de llegar a ese umbral de deuda, el PIB avanza a una tasa anual que oscilaba entre el 3% y el 4%; después de traspasarlo, la media se desploma al -0,1%.

Tres años después, los profesores de la Universidad de Massachusetts encuentran cosas raras en Nueva Zelanda: Rogoff y Reinhart usan el dato de 1951, cuando la deuda pública en este país superó el 90% y el PIB bajó un 7,6%. Pero no los de 1946-1949, en los que también se superó el umbral del 90%, aunque con tasas de crecimiento elevadas. De haberlo hecho, la variación del PIB de Nueva Zelanda habría sido del +2,6% y no del -7,6%.

Las consecuencias de esa omisión, se multiplica por la metodología empleada por Rogoff y Reinhart. Porque lo que decidieron fue hacer la media del crecimiento de todos los años en los que un país superaba el 90% de deuda. Es decir, el 2,4% de crecimiento medio que registró Reino Unido durante los 19 años en los que traspasó el umbral de deuda tienen el mismo peso que el -7,6% registrado en un año por Nueva Zelanda.

“Creo firmemente en estudios como el de Reinhart y Rogoff”, proclamó Schäuble

Además, en la hoja de cálculo del programa Excel que emplearon Rogoff y Reinhart, dejaron fuera por error los datos de cinco países. Es lo que menos incidencia tiene, pero lo que más llama la atención por lo elemental de la equivocación. Tras la revisión, los profesores de la Universidad de Massachusetts concluyen que el crecimiento medio en los años con una deuda superior al 90% habría sido del 2,2%, no del -0,1%, como mantenían Rogoff y Reinhart. “Esto debería llevarnos a revisar los planes de austeridad en Europa y Estados Unidos”, concluyen Herndon, Ash y Pollin, defensores de aumentar el gasto público para luchar contra el desempleo masivo en recesión.

El estudio de Rogoff y Reinhart se publicó en American Review of Economics (AER), una prestigiosa revista científica. Pero los errores y las omisiones solo se detectaron tres años después, cuando los economistas de Harvard accedieron a compartir su hoja de cálculo con los profesores de Massachusetts. “La AER es muy estricta en sus normas de publicación. Además de una evaluación previa de los artículos, siempre obliga a hacer públicos los datos y el software que utilizas”, señala Jesús Fernández-Villaverde, catedrático de la Universidad de Pensilvania. Pero, matiza, el estudio de Rogoff y Reinhart, se publicó en un número especial, en el que no rigen esas exigencias. “Es un número en el que se resumen las ponencias de la conferencia anual de la American Economics Association. Es para plantear ideas provocadoras, aunque estén a medio desarrollar”, añade.
Para Fernández-Villaverde, el “único error real” se produjo en la hoja de cálculo. Además, apuntilla, el uso del popular programa Excel es mucho menos frecuente entre los investigadores universitarios. “Solemos emplear lenguajes estadísticos más serios”. Cree que la decisión de omitir algunos países puede defenderse “si hay un problema con la calidad de los datos”. Y que la metodología empleada (dar el mismo peso a cada país) es un “criterio”, aunque sus evidentes problemas “podían haberse minimizado con técnicas estadísticas más sofisticadas”.

El catedrático de la Universidad de Pensilvania relativiza la importancia de la revisión del influyente estudio de Rogoff y Reinhart en el debate sobre la austeridad. “Los políticos que querían justificar esa posición habrían encontrado otros informes que dicen cosas similares”, recalca.

En un correo electrónico enviado a varios medios, Reinhart y Rogoff asumen el “error” en el manejo de la hoja de cálculo. Pero sostienen que eso no desvirtúa el “mensaje central” de su estudio. Y rechazan el resto de críticas. “Estamos seguros de que los autores de la revisión no querían insinuar que manipulamos los datos para exagerar nuestros resultados”, contraatacan.

 
Los economistas de Harvard justifican que no se incluyeran los datos de Nueva Zelanda entre 1946 y 1949 en el estudio porque en 2010 no les había dado tiempo a “contrastar la compatibilidad y la calidad de esos datos”, algo que sí hicieron más adelante en otros trabajos. Y defienden la metodología que eligieron, aunque optaron por otro enfoque en un estudio posterior.
En este estudio, del año pasado, las diferencias detectadas por Rogoff y Reinhart en la media de crecimiento económico para países por encima (3,5%) y por debajo del 90% de deuda (2,4%) son muy similares a las calculadas por los profesores de Massachusetts en su revisión (del 3,2% al 2,2%). “Es extremadamente equivocado presentar una diferencia anual el 1% en episodios de deuda elevada que dura entre 10 y 25 años como pequeña”, agregan Rogoff y Reinhart.
Pero lo que ya no se produce, ni en la revisión de los profesores de Massachusetts, ni en el último estudio de los propios economistas de Harvard, es ese precipicio en el crecimiento al pasar el 90% de deuda. En las múltiples conferencias y artículos que protagonizaron en estos tres últimos años, Reinhart y Rogoff no abanderaron la austeridad a ultranza, incluso advirtieron contra un ajuste excesivo en Europa. Pero sí alertaron de las implicaciones de aumentar el gasto público (y la deuda) para reactivar la economía.

La primera respuesta de los Gobiernos ante la Gran Recesión de 2009 fue, precisamente, un estímulo fiscal sin precedentes. En mayo de 2010, cuando Reinhart y Rogoff, publicaron su artículo, las tornas ya habían cambiado: los mercados fijaron su atención en los países europeos con bajas expectativas de crecimiento y alta deuda. La respuesta, sobre todo en la zona euro, fue dar prioridad a la reducción del déficit, abandonar la política de gasto público. Después de tres años de austeridad intensiva, el viento del debate vuelve a rolar. Y la revisión crítica del estudio de Reinhart y Rogoff es ahora un caramelo que saborean con fruición los partidarios de una intervención masiva de los Estados.

 EL PAIS http://economia.elpais.com/economia/2013/04/19/actualidad/1366400243_360561.html